Iglesia Católica
Apostólica Ortodoxa Ecuatoriana

Autor: Sergei Landazuri

Iglesia Católica
Apostólica Ortodoxa Ecuatoriana

Autor: Sergei Landazuri

La Iglesia
Católica Ortodoxa

fue una sola con la Iglesia Católica Romana hasta un gran conflicto en 1054 llamado “Cisma de Oriente y Occidente”. Los desacuerdos eran tan fuertes que las dos iglesias llegaron a excomulgarse entre sí. Por una parte la Iglesia Romana pretendía una difusión global, esto implicaba cambios en las prácticas litúrgicas, por otra la Iglesia Ortodoxa buscaba guardar la pureza de la fe y conservar las prácticas tradicionales.

La Iglesia Ortodoxa tiene más de 2.000 años y se fundamenta en “Las Santas Escrituras”.

La iglesia ortodoxa más grande del mundo. Catedral de San Isaac ubicada en la ciudad rusa de San Petersburgo.

La Iglesia Ortodoxa tiene más de 2.000 años y se fundamenta en “Las Santas Escrituras”.

La iglesia ortodoxa más grande del mundo. Catedral de San Isaac ubicada en la ciudad rusa de San Petersburgo.

“Sacerdotes”
Hay dos tipos de sacerdotes: los que están o han estado casados y los monjes que por su estado célibe, pueden acceder a ser obispos. Los sacerdotes mantienen la imagen que tenían desde el inicio de la iglesia tradicional: barba espesa y cabello largo.

“Jesucristo usó barba, que significaba sabiduría; y el cabello largo, libertad. Son costumbres del Oriente cristiano que nosotros conservamos”.

Arzobispo de Iglesia Ortodoxa

Íconos

Son representaciones sagradas de Cristo y los Santos.

El “iconostasio”, muro lleno de íconos, separa la iglesia entre el espacio para los fieles y la nave principal, considerado el cielo en la tierra. Solamente los miembros masculinos del clero pueden ingresar.

Los íconos tienen un orden: en la fila principal se exponen los íconos de Jesucristo, La virgen María y San Juan Bautista, alrededor hay representaciones de pasajes de la Biblia.

Íconos

Son representaciones sagradas de Cristo y los Santos.

El “iconostasio”, muro lleno de íconos, separa la iglesia entre el espacio para los fieles y la nave principal, considerado el cielo en la tierra. Solamente los miembros masculinos del clero pueden ingresar.

Los íconos tienen un orden: en la fila principal se exponen los íconos de Jesucristo, La virgen María y San Juan Bautista, alrededor hay representaciones de pasajes de la Biblia.

El archimandrita Nicolás
es iconógrafo, explica:

“Los íconos son inspirados
por Dios. Cuando siento su inspiración
preparo el lienzo. Yo utilizo
yeso negro, dorado, colágeno
de animales como vaca, conejo,
pez y pan de oro”.

Se exige a los iconógrafos que sigan estrictamente los cánones de la iconografía, el modo de trabajar los materiales y la representación de las escenas. Los iconos son portadores y conservadores de la tradición eclesial. La infracción del canon iconográfico y la deformación de la tradición se consideran herejías.

Para los ortodoxos, en los iconos no hay sombras, porque en el reino de Dios todo está lleno de luz.

Se exige a los iconógrafos que sigan estrictamente los cánones de la iconografía, el modo de trabajar los materiales y la representación de las escenas. Los iconos son portadores y conservadores de la tradición eclesial. La infracción del canon iconográfico y la deformación de la tradición se consideran herejías.

Para los ortodoxos, en los iconos no hay sombras, porque en el reino de Dios todo está lleno de luz.

Sacramentos

El Bautismo
y la Crismación

  • Son ceremonias de incorporación a la iglesia. Sin estos no se puede heredar el Reino de Dios.

La Eucaristía
o Santa comunión

  • Consiste en comer la prósfora (pan con levadura de trigo) que representa el “cuerpo de Cristo” pues Jesucristo se llamaba a sí mismo ‘El pan de vida’. La prósfora es consumido en ayuno y oración junto con el vino que es la divina sangre de Cristo.

La Confesión

  • Se presentan ante Cristo los pecados cometidos a través de un confesor o ministro de la iglesia. Esto permite el perdón de los pecados.

La divina Liturgia

También se la llama “santa misa”. Dentro de la iglesia, las mujeres tapan su cabello. Hombres y mujeres van vestidos elegantemente.

“La mujer se cubre, ya que el pelo, siendo bello, está reservado al esposo, es parte de su feminidad. La mujer se cubre como un signo de respeto”.

Arzobispo Vladika

La divina Liturgia

También se la llama “santa misa”. Dentro de la iglesia, las mujeres tapan su cabello. Hombres y mujeres van vestidos elegantemente.

“La mujer se cubre, ya que el pelo, siendo bello, está reservado al esposo, es parte de su feminidad. La mujer se cubre como un signo de respeto”.

Arzobispo Vladika

Las mujeres

Las mujeres se sientan a la izquierda frente a la Virgen, los hombres se sientan a la derecha frente a Cristo. La celebración de la Divina Liturgia y de los Sacramentos está siempre dirigida por un sacerdote, quien comúnmente está asistido por un diácono.

Casi todas las oraciones de las liturgias y ritos son cantadas.

Las mujeres

Las mujeres se sientan a la izquierda frente a la Virgen, los hombres se sientan a la derecha frente a Cristo. La celebración de la Divina Liturgia y de los Sacramentos está siempre dirigida por un sacerdote, quien comúnmente está asistido por un diácono.

Casi todas las oraciones de las liturgias y ritos son cantadas.

“Nosotros tenemos ocho tonos, con un ritmo y energía, desde el siglo tercero. La música bizantina es un sistema de notación que marca subida y bajada de tonos. Ese ritmo traduce energía, y según el canto hay más presencia de Dios”.

Arzobispo Vladika

Los idiomas
El culto ortodoxo no tiene un idioma oficial o universal para la Liturgia, frecuentemente se utilizan dos o más idiomas para acomodarse a las necesidades de la congregación. En Quito se suele realizar en ruso, ucraniano, griego, francés, inglés, italiano, árabe, griego y latín.

Desde los tiempos de los apóstoles durante la liturgia se realiza el “incensamiento”.

“El mismo señor ordenó a Moisés construir un Tabernáculo para quemar en él sustancias aromáticas. El humo del incienso, que se esparce por el templo durante el officio, simboliza las oraciones de los feligreses, que ascienden a Dios y, a la vez, las gracias del Espíritu Santo que místicamente las bendice”.

Arzobispo Vladika

Las esencias preferidas por los ortodoxos son los aromas orientales. Algunos fieles hacen una incensación durante la oración doméstica en su casa.

Durante la liturgia los fieles y el sacerdote besan el evangelio y los íconos. Los fieles también suelen besar la mano del obispo.

“Se besa la mano del obispo, en virtud de él manejan los santos óleos, que son la sangre y el cuerpo de Cristo, ellos los tocan con la mano, entonces están bendecidos y nos pueden bendecir a nosotros también”.

Miembro de Iglesia Ortodoxa

El libro

Esta página web es parte de un libro donde se pueden encontrar las investigaciones completas de las Espiritualidades en Quito, Ecuador.

Para adquirir el libro, y para distribución contactar a Fabián Luzuriaga.

fluzuriaga@usfq.edu.ec

CONOCE

OTRA ESPIRITUALIDAD