Vaisnavismo

Autor: felipe simas

Vaisnavismo

Autor: felipe simas

Vaisnava significa:

“aquel que dedica
su vida a Vishnu”.

También son conocidos como “Hare Krishnas” por cantar ese himno sagrado y bailar vestidos con túnicas naranjas por las calles del mundo. Los practicantes consideran que cuando las personas lleguen a entender que todos somos partes o porciones de Dios, los problemas del mundo se resolverán.

La devoción

Surgió hace aproximadamente 5.000 años en la India y busca la devoción al Dios Krishna, la octava encarnación del Dios Visnú en su aspecto más elevado.

Los practicantes dicen que Dios tiene ilimitados nombres: Krishna, Alá, Jehová, Yahvé, Buda, Rama, Govinda, etc. Pero siempre es uno sólo y todo lo que existe está íntimamente relacionado con él.

La devoción

Surgió hace aproximadamente 5.000 años en la India y busca la devoción al Dios Krishna, la octava encarnación del Dios Visnú en su aspecto más elevado.

Los practicantes dicen que Dios tiene ilimitados nombres: Krishna, Alá, Jehová, Yahvé, Buda, Rama, Govinda, etc. Pero siempre es uno sólo y todo lo que existe está íntimamente relacionado con él.

“Los Vedas”
Su filosofía se funda en “Los Vedas”, escritos sobre conocimientos espirituales y científicos milenarios. Quienes los han leído dicen que se asemejan al árbol de los deseos porque contiene todo lo que un hombre o mujer desearían conocer. Son tan extensos que aún no se han podido traducir en su totalidad.

Iniciación

Quienes quieren acercarse a la vida Vaisnava asisten a clases, ceremonias, estudian Los Vedas juntos al sánscrito que permite traducirlos y usan el collar característico

“japa”

con una sola vuelta al cuello.
En la ceremonia de iniciación llamada el “segundo nacimiento” los devotos usan el “japa” con tres vueltas al cuello y reciben sus nombres espirituales.

Iniciación

Quienes quieren acercarse a la vida Vaisnava asisten a clases, ceremonias, estudian Los Vedas juntos al sánscrito que permite traducirlos y usan el collar característico

“japa”

Quienes quieren acercarse a la vida Vaisnava asisten a clases, ceremonias, estudian Los Vedas juntos al sánscrito que permite traducirlos y usan el collar característico “japa” con una sola vuelta al acuello.
En la ceremonia de iniciación llamada el “segundo nacimiento” los devotos usan el “japa” con tres vueltas al cuello y reciben sus nombres espirituales.

BHAKTI YOGA

Yoga
en sánscrito
significa “vínculo”.

Se practican varios tipos de Yoga, pero sobre todo el Bhakti Yoga que pone menos énfasis en las posturas y se centra en actos de devoción por medio de la recitación de mantras y cantos para llegar a un conocimiento más profundo de la naturaleza de Dios.

“Dios es el camino en sí y el yoga es la herramienta que puso a nuestra disposición para llevar a cabo esta trayectoria. El objetivo final es el conocimiento puro”

(Nikuñja Vilasini Devi Dasi, 2015).

Mantras

Los mantras son cantos que se repiten durante la meditación. “Man” significa mente, y “tra” liberación. El Maha Mantra es el más importante:

“Hare Krishna
Hare Krishna
Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama
Rama Rama Hare Hare”

Que se traduce como “Dios déjame ser un instrumento de tu amor”.

Mantras

Los mantras son cantos que se repiten durante la meditación. “Man” significa mente, y “tra” liberación. El Maha Mantra es el más importante:

“Hare Krishna
Hare Krishna
Krishna Krishna Hare Hare
Hare Rama Hare Rama
Rama Rama Hare Hare”

Que se traduce como “Dios déjame ser un instrumento de tu amor”.
Cuatro
principios
esenciales
Misericordia:

por medio del vegetarianismo practican la misericordia por los demás seres vivos. No matan para la propia satisfacción.

Limpieza:

evitan intoxicar al cuerpo con substancias que alteren el estado mental como drogas, tabaco, alcohol, cafeína, teína, etc.

Austeridad:

sólo practican sexo con la pareja.

Veracidad:

no participan en juegos de azar ya que estos son una idolatría de la materialidad.

Alimentación
consciente

Cocinar es una de las actividades más importantes dentro del templo, se toman en cuenta algunos principios
  • No entrar a la cocina con los zapatos de calle.
  • Cocinar siempre con devoción.
  • No hacer experimentos con la comida, utilizar el recetario del templo.
  • No hablar de cosas innecesarias en la cocina.
  • Cuerpo y ropa completamente limpios.
  • No utilizar ingredientes industrializados.
  • Cocinar y limpiar el espacio al mismo tiempo.

Sentir a Dios

“Se trata de sentir a Krishna con el corazón y el alma. El corazón es como si fuera el oído. Escuchar con el corazón, sentir a Dios con la esencia del ser es lo que verdaderamente lleva al camino espiritual. Es lo que la cultura occidental llama sexto sentido”

JayJaya Sakti Devi Dasi

Sentir a Dios

“Se trata de sentir a Krishna con el corazón y el alma. El corazón es como si fuera el oído. Escuchar con el corazón, sentir a Dios con la esencia del ser es lo que verdaderamente lleva al camino espiritual. Es lo que la cultura occidental llama sexto sentido”

JayJaya Sakti Devi Dasi

Cadena
de maestros

La sucesión discipular es la cadena de maestros que puede ser trazada hacia atrás hasta llegar a Krishna.

Cadena
de maestros

La sucesión discipular es la cadena de maestros que puede ser trazada hacia atrás hasta llegar a Krishna.

“A los maestros hay que escucharles ya que tienen mucha mayor comprensión, están desapegados de todo lo material y enteramente entregados al servicio”.

Nikuñja Vilasini

El libro

Esta página web es parte de un libro donde se pueden encontrar las investigaciones completas de las Espiritualidades en Quito, Ecuador.

Para adquirir el libro, y para distribución contactar a Fabián Luzuriaga.

fluzuriaga@usfq.edu.ec

CONOCE

OTRA ESPIRITUALIDAD